Introducción
Este arroz hecho en perol al horno es una comida para aprovechar las sobras del cocido o puchero, muy sencilla y que requiere muy poco tiempo de elaboración, pues tanto el caldo como los tropezones que acompañan al arroz ya están guisados de otro día previo a la preparación del plato, ya que son las sobras de esos excesivos pucheros a los que no les falta de nada en abundancia.
Es muy tradicional de norte a sur de la Comunidad Valenciana, y dependiendo de si el puchero está hecho con pata de ternera, o con algunos embutidos, variará mucho el resultado final, aunque siempre es exquisito.

Es frecuente, por tanto, clasificar este arroz, al ser de sobras, en la cocina pobre, aunque a nosotras nos parece más bien de cocina "rica" considerando la abundante carne utilizada en el cocido del que se nutre.

Quizás la modalidad más suculenta de este arroz es el propuesto en el blog Al fum de la ximenera -maravilloso trabajo de conservación de la tradición gastronómica valenciana-, en la receta que llama Cassola de Sant Blai (Cazuela de San Blas), donde se unen a los restos del puchero unas pelotas o rellenos dulces y otros salados, que nos llevan a entroncar este plato con la adafina sefartita.

(Para 4-6 comensales).
- 2 vasos de arroz.
- 4 vasos de caldo de cocido o puchero.
- 1 cabeza de ajos.
- Garbanzos del cocido.
- Carne, y patatas del cocido partidos en trozos de unos 4 cm.
- 120 ml. aceite de oliva.
- Opcionales: Pimiento verde o rojo, tomate en rodajas, morcilla de cebolla.
Preparación
Poner un perol o cazuela de barro bajo el grifo para que se humedezca bien. Verter en él el caldo y calentar en el horno a 200º. Mientras tanto, calentar en una sartén el aceite y freír la cabeza de ajos completa, sin pelarla. Al tomar color los ajos añadir los restos del cocido, carne, patatas y garbanzos y freír durante unos minutos. Sacar el perol con el caldo del horno y añadirle todo el contenido de la sartén más los dos vasos de arroz.

Introducir de nuevo en el horno y dejar que se cueza entre 15 y 20 minutos, hasta que el caldo se haya absorbido por completo y el arroz se haya ablandado en su punto. Vigilar y si es necesario, reducir el fuego.
Otros detalles
Es preferible que le falte algo de caldo, y que con el calor del horno ya apagado termine de ablandar el arroz, antes que dejarlo caldoso, aunque un arroz caldoso de restos del cocido también es otra opción riquísima, pero esta es mejor no hacerla en el horno.
Variantes del plato
Hay muchas variantes de este plato, pues depende, por un lado, del tipo de cocido o puchero, de si lleva embutidos o no... Pero también hay variaciones que se deben al sofrito que se le añada: si en lugar de ajo se le pone cebolla y tomate, etc.
![]() |
Cassola de Sant Blai |
No hay comentarios:
Publicar un comentario